Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Reseña: Si decido quedarme





Título: Si decido quedarme

Autor: Gayle Forman

Editorial: Salamandra

Fecha de publicación: 2009

Título original: If I stay

Número de páginas: 182






"Morir es fácil. Lo duro es vivir."

"A veces hay que elegir en la vida, y a veces la vida te elige a ti."



Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.



Si decido quedarme nos cuenta la historia de Mia, una adolescente de 17 años que decide salir en coche con sus padres y su hermano pequeño a pesar de la gran nevada de hace unas horas. De pronto, la familia de Mia sufre un accidente de coche, y ella se queda en estado de coma, a pesar de que sus padres hayan muerto. Mia tendrá que elegir si decide quedarse, con su novio, el resto de su familia y su amiga, o si decide dejarse ir.
Había leído críticas muy buenas de este libro, y lo cierto es que llevaba mucho tiempo queriendo leerlo, solo que no encontraba el momento. Estaba segura de que me gustaría, puesto que, como ya he dicho antes, la mayoría de críticas que leí fueron positivas; y he de decir que cumplió todas mis expectativas.

La novela trata una trama dura y difícil, en la cual a ninguno de  nosotros nos gustaría estar. Sufrí mucho conforme leía los pensamientos y los recuerdos de Mia, ya que la autora, Gayle Forman, consiguió hacerme sentir lo mismo que estaba sintiendo nuestra protagonista en cada momento. Y sí, la verdad es que conecté muchísimo con los personajes, sobre todo con Adam y con Mia.

La historia está perfectamente narrada, de una forma que consigue que no te separes del libro, y, como he dicho antes, de una forma que hace también que adores a los personajes. He cogido mucho cariño al abuelo de Mia (personaje que me hizo llorar bastante), y también a Teddy, el hermano pequeño. De los padres de Mia no puedo decir nada más que los he amado, que son unos padres excepcionales y que he aprendido mucho con ellos.


Para terminar, pienso que el final de este libro es muy abierto, lo que en cierto modo es normal, puesto que hay una segunda parte, Lo que fue de ella, al cual también tengo muchas ganas.


En definitiva , cuando valoro un libro, no lo valoro dependiendo de la calidad de la novela, ni de si, según la literatura de hoy en día, es “buena” o no. Lo hago conforme lo que me haya hecho sentir, y, si este libro ha hecho algo, ha sido, sobre todo, hacerme sentir de lo lindo. Por ello, Si decido quedarme es un libro que te romperá el corazón en trocitos, que te hará sentir un millón de emociones, las cuales te harán querer a todos y cada uno de los personajes. Recomiendo mucho esta historia.


5/5

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife

domingo, 9 de agosto de 2015

Reseña: Si no despierto





Título: Si no despierto

Autor: Lauren Oliver

Editorial: SM

Fecha de publicación: mayo 2010

Título original: Before I fall

Número de páginas: 474

Saga: NO.




"Ahora, sin embargo, tengo la extraña sensación de que todas esas posibilidades coexisten, como si cada instante que vivimos tuviese adosado un millar de posibilidades distintas, un millar de instantes que apuntan en direcciones diferentes."

"Me pregunto si será posible conocer de verdad a los demás, o si tendremos que resignarnos a caminar a ciegas con la cabeza gacha, esperando no chocar contra nadie. Y me pregunto también cuánta gente guardará secretos en el fondo del vientre, secretos duros y prietos como puños y piedras."

"Supongo que todas las despedidas son como lanzarse al vacío. Lo peor es decidirse. Luego, cuando ya estás en el aire, no te queda más opción que dejarte ir."

"Ahora es el momento de que se pare el tiempo, de que el espacio se disuelva como en los bordes de los agujeros negros para que podamos quedarnos aquí eternamente."



Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces… hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes. 


El 12 de febrero, la mayor preocupación de Samantha Kingston es conseguir el mayor número de rosas en el Día de Cupido; como es, junto a sus tres amigas, la más popular del instituto, es obvio que tendrá muchas rosas, las cuales, un año más, dejarán ver que sigue teniendo el mismo poder en la escuela. Sam y sus amigas son la envidia de todo el instituto, las “típicas chicas malas”, e incluso Sam tiene al novio más guapo.

La noche del 12 de febrero, las invitan a una fiesta en la casa de Kent, y cuando llegan, el desastre es inminente: todo el mundo está borracho, la fiesta está descontrolada, e incluso el novio de Sam está como una cuba. Así que, nuestras protagonistas, a pesar de tener alguna copa de más, deciden coger el coche e irse a casa. Pero, de pronto, ven algo a lo lejos, y sufren un accidente; Sam muere, (no es spoiler, está en la sinopsis) y se despierta a la mañana siguiente, en el mismo 12 de febrero.
La historia está narrada en 7 capítulos, los cuales son 7 días, los mismos 7 días en los que Sam despierta en la misma mañana del 12 de febrero, sin comprender por qué revive el mismo día una y otra vez. Sam irá viendo que hay alguna cosa que tiene que cambiar si quiere sobrevivir, y empezará a comprender en lo que se ha convertido, y en todas las cosas que ha dejado atrás.

No sé cómo expresar lo mucho que me ha gustado este libro; Lauren Oliver, como siempre, consigue emocionar y sorprender, con una trama que podría haber sido aburrida, pero que gracias a ella, no puedes dejar de leer. Si no despierto nos narra una historia llena de enseñanzas, las cuales conocemos a través de nuestra protagonista, Sam, la protagonista que más cambia a lo largo de toda la novela.

Y es que, es necesario explicar que los personajes están perfectamente caracterizados, y que, a pesar de que su día se repita una y otra vez, conoces cosas nuevas de cada uno de ellos, e incluso puedes ver un gran desarrollo. Lindsay es la “líder” del “club de la maldad” del que forma parte Sam, y Elody y Ally, cada una con su propia personalidad, logran compensar el grupo. El personaje que de verdad evoluciona, madura y crece es el de Sam, la cual parece que no es la misma persona en las primeras páginas como en las últimas.
No es necesario aclarar que la historia me ha encantado, enamorado y conmovido al mismo tiempo; es una novela llena de superación, de enseñanzas y de tomar decisiones, la cual te enganchará y te emocionará conforme avances entre sus páginas. Como ya he dicho antes, a pesar de su forma de estar narrada, no es una historia que aburra, ya que nuestra protagonista se encarga de hacer cada día algo diferente, mejorar como persona, y ver qué puede hacer para que el esperado final no vuelva a suceder.

Para terminar, el final de la novela es absolutamente sorprendente, o al menos, para mí sí que lo fue; sin darte cuenta, la autora va dándote pistas conforme avanzas en la lectura, para el final explotar y sorprenderte.

En definitiva, Si no despierto es una historia que merece la pena leer, que no aburre en ningún momento, y que tiene una protagonista principal a la que odias al principio y adoras al final. Recomiendo mucho esta novela si quieres llorar y odiar, amar y reír en esta maravillosa historia narrada por la magnífica prosa de Lauren Oliver, la cual nunca falla.


4.5/5
Una historia de superación y de enseñanzas, con una prosa magnífica y un final inesperado.

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife

domingo, 2 de agosto de 2015

Reseña: Amor en verso






Título: Amor en verso

Autor: Colleen Hoover

Fecha de publicación: 9/04/2015

Editorial: Planeta

Título original: Slammed

Número de páginas: 291








"El arrepentimiento es contraproducente: es mirar atrás a un pasado que no puedes cambiar. Cuestionar las cosas cuando ocurren puede impedir que te arrepientas en el futuro."

"Es que todo, hasta el detalle más nimio, es efímero. Nada dura para siempre."

" (...) No se refieren solo a las mentiras, sino a la vida. No puedes salir corriendo a otra ciudad, a otro lugar, a otro estado. Aquello de lo que huyes -sea lo que sea- te acompaña y se queda contigo hasta que encuentras la manera de encararlo."




Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía… ¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?



Amor en verso nos cuenta la historia de Lake, que tras la muerte de su padre, debe irse junto a su madre y su hermano de su hogar de toda la vida, Texas, para mudarse a Ypsilanti, Michigan, por problemas financieros. Allí conoce a Will, un chico por el que empieza a comprender lo que de verdad es el amor; pero, en su primer día de clase, descubre que no solo Will es profesor, sino que es su profesor de poesía, y que por tanto, no pueden estar juntos. Lake tendrá que decir adiós a Will si quiere que él conserve su trabajo, y ella, sus clases de poesía.

Cuando comencé la novela, lo cierto es que no esperaba mucho de ella. No había oído tan buenas críticas, y además, me parecía que la trama no tenía mucho que ofrecer. Y así seguí pensándolo durante el principio de la misma; me parecía la típica historia adolescente en la que los personajes se enamoran al instante, les surgen ciertas dificultades y después las solucionan y pueden vivir felices para siempre. Y quizás por un lado sí que fue así.


Conforme  avanza la historia, vamos viendo que la trama no se centra únicamente en la historia de amor (la cual ,obviamente, es lo más importante de la historia), sino que trata temas aun más profundos como la muerte, la responsabilidad y la aceptación frente a los obstáculos que nos va poniendo la vida. Sobre todo creo que se le da muchísima importancia al tema de la familia, y eso es lo que más me ha gustado de toda la novela, ya que, en parte, no me lo esperaba. Por otro lado, la historia, dentro de su género tiene bastantes puntos originales, que creo que es mejor que los descubráis a lo largo de la lectura.
En cuanto a los personajes, me parece que la escritora los ha caracterizado muy bien, sobre todo a los secundarios. He adorado a Kel, el hermano pequeño de Lake, y no podía parar de reír con las ocurrencias de Eddie, ni con los chistes de Nick. Quizás la que menos me ha gustado ha sido la mismísima Lake, ya que, a pesar de comprender que todavía es joven, creo que con 18 años debería de tener otro tipo de razonamiento frente a las circunstancias que le tocan vivir.

Otra de las cosas que quizás no me ha llegado a encajar, ha sido la historia de amor. En primer lugar, desde el primer instante en el que Lake y Will se encuentran, parece que se enamoran. No suelo creerme mucho ese tipo de “amores a primera vista”, ya que no llego a concebir la idea de que en menos de tres días ya estuviesen enamorados completamente el uno del otro.

Respecto a la autora, Colleen Hoover, es cierto que había oído maravillas. Creía que su pluma iba a ser cautivadora y bonita, y a mí, con todo el respeto, me ha parecido de lo más normal. Quizás esto se deba a la traducción, pero lo único que me ha parecido positivo de la autora es su forma de enganchar al lector en su historia. Puede que deba probar a leer algo suyo en su idioma original, antes de juzgarla del todo.

En resumen, la novela Amor en verso me ha gustado mucho, a pesar del principio tan tópico que contiene. Aun así, es una novela fresca, adictiva y bastante emotiva, que puede enseñar unos valores muy necesarios para muchas personas. Lo recomiendo si te gustan  esta clase de novelas.


4/5
Totalmente recomendable si quieres una novela con la que llorar, reír, engancharte y enamorarte.

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife



domingo, 26 de julio de 2015

Reseña: Legend






Título: Legend

Autor: Marie Lu

Editorial: Penguin books

Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2011

Número de páginas: 295

Saga: SÍ; Trilogía








"His voice can make me forget about all the details running through my mind, bringing with  
it emotions of desire or fear instead, sometimes even anger, but always triggering something. Something that wasn´t there before."


"I would rather die than see them hurt you."


"I hardly know you. But... sometimes it feels like we´re the same person born into two 

different worlds."



La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mi entras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.


Legend nos narra la historia de Day y June, el criminal más buscado y una chica prodigio que tienen vidas completamente distintas; Day vive en una de las partes donde la peste (o la plaga, lo he leído en inglés y no sé muy bien como traducirlo) tiene mayor número de víctimas, y June vive como una reina en el centro de la ciudad. Metias, el hermano querido de June, es uno de los soldados mejor cualificados; hasta que, un día, alguien lo asesina, y todo apunta a que el asesino es Day. June querrá vengarse de su hermano, y para ello, deberá encontrar a Day.

Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer esta novela; había oído cosas muy buenas de ella, y estaba convencida de que me gustaría. Y me gustó; en primer lugar, me parece que la idea de la autora de poder leer los dos puntos de vista (el de Day y el de June) es muy buena, puesto que en ciertas partes de la novela era necesario saber qué piensan ambos. Después, he de decir que la historia me enganchó por completo; la forma que tiene de narrar Marie Lu cada escena es brutal, hace que no puedas soltar el libro.



Y es que, esta historia está llena de intriga, de dudas y de una gran acción; no sabes qué trama el gobierno, ni quién asesinó a Metias, ni qué está pasando con el asunto de la peste en toda la ciudad. Por otro lado, es cierto que la autora no explica del todo lo que es el mundo que ha creado, ya que se centra mucho más en los personajes y en su historia de amor; porque sí, en este libro hay amor, mucho amor. Y eso es algo que no llegó a cuajar mucho en mí.

Sentí que el “enamoramiento” de Day y June no está justificado, que sucede demasiado rápido y que no es del todo creíble; quizás eso fue lo que más puntos le restó a la historia. En cuanto a los personajes, no sabría decir a quién de los dos amo más, si a Day o a June; aunque haya más personajes en la novela, creo que se les dará más importancia en sus continuaciones, o al menos, eso espero, porque me quedé con ganas de conocer mucho más a la gran amiga de Day, Tess.

Para terminar, he de decir que la novela me gustó mucho, y que cumplió mis expectativas a la perfección; había oído que Legend es el peor de los tres libros, que a raíz de este primero la trilogía mejora, y si eso es así me muero de ganas de leer Prodigy. En cuanto al nivel de inglés, pienso que es fácil de entender, a pesar de tener ciertas palabras que hacen referencia a momentos de gran acción o guerra que me costaron entender.

En conclusión, Legend es un libro lleno de acción, amor e intriga; a pesar de que la historia de amor entre los protagonistas no sea del todo creíble, es un libro que te enganchará, que te terminarás en un suspiro y que disfrutarás mucho, del cual querrás leer rápidamente su segunda parte. Lo recomiendo mucho.





4/5
Un libro lleno de acción al que te engancharás desde las primeras páginas.

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife




martes, 9 de junio de 2015

Reseña: Croquetas y Wasaps






Título: Croquetas y Wasaps

Autor: Begoña Oro

Fecha de publicación: abril 2013

Editorial: SM

Número de páginas: 229

Saga: NO





"(...) que después de la primavera va el verano; después del trueno, el relámpago; después de "gracias", "de nada"; pero no siempre después "te quiero", va "y yo a ti". A veces, después de "te quiero", va "pues yo no". Y no hay forma de decirlo sin arrugar para siempre el corazón de alguien."

"La tristeza fue posándose poco a poco, como una lluvia fina de esas que te van calando. Porque hay cosas de las que uno no se da cuenta hasta que pasa un tiempo."

"Que cuando algo bueno nos pasa, hay que saber vivirlo. Hay que zambullirse sin miedo, perder el traje de baño, empaparse el pelo, irritarse los ojos, tragar agua, apurar hasta quedarse casi sin aire... Dame todos los daños colaterales de la felicidad, pero dame felicidad."

"¿Cómo explicar que el aire no te llega a los pulmones, que tienes un nudo permanente en la garganta, que te pasa todo y no te pasa nada, porque no tienes gripe, no tienes varicela, no tienes anginas? ¿Qué ocurre cuando el dolor es solo dolor y no lo cura un médico?"



¿Te has preguntado alguna vez qué quedará de ti cuando ya no estés? Clara sí. Justo cuando está al borde de la piscina. Y tiene dos opciones: tirarse de cabeza cuando todo su cuerpo grita para que lo haga, o quedarse quieta tapándose las orejas con las manos



Os presento a Clara; Clara Luján. Ella es nuestra protagonista, la narradora, y la que os confiará muchos de sus secretos, preocupaciones e ideas locas. Clara, ella misma, es la que nos cuenta su historia; Y así lo hace, comenzando desde el momento en el que Lucas la dejó, así, sin más, cuando ella se había echado su gloss nuevo y estaba dispuesta a besar a un chico por primera vez. Y es que, lo que no puede ser es que un chico pretenda dejarte cuando has decidido que será el primer y último chico al que beses. Y eso es lo que la sucede a Clara, nuestra Clara.

En primer lugar, he de confesaros que esperé demasiado para leer un libro tan magnífico como este. Que si el título no me llamaba la atención, que si parecía muy infantil… excusas. Y por ello, he de deciros que debéis leerlo, y que no valen excusas, porque vais a disfrutarlo. De verdad que lo haréis. Y es que, lo mejor de este libro es leerlo sin saber apenas nada, únicamente sabiendo que habrá croquetas y algún que otro wasap, e incluso un abuelo demasiado alocado.

El estilo de Begoña Oro es impresionante; querréis subrayar el libro entero, como me pasó a mí; Si algo tiene este libro, es un humor desbordante, y no solo eso, te aseguro que también llorarás en algún momento. Con este libro podrás reír a carcajadas, querrás matar a la protagonista y también desearás abrazarla fuerte. Porque, una de las cosas más destacables en esta novela, son sus personajes.

Aunque a veces te cueste llegar a comprender a Clara, e incluso sientas ganas de zarandearla para que vea lo que tiene delante de sus narices, Begoña Oro consigue que la adores. Y es que, es esa clase de protagonistas que tanto faltan en la literatura de hoy en día; un personaje real, imperfecto. Después, tenemos al abuelo (ay, el abuelo). Creo que Clara y él son absolutamente lo mejor del libro. Es ese abuelo que suelta tacos a diestro y siniestro, que no soporta que le den órdenes y que hace lo que le da la gana cuando le da la gana; y, justamente, por eso le adoras.

En cuanto al título de la novela, creo que no podría haberle puesto un título mejor; porque, sí, en este libro aparecen croquetas, y tienen un significado tan especial que incluso te harán llorar de lo lindo. Y wasaps; porque, los wasaps con Unai y Pinilla son otro gran punto positivo en la historia.


No sé de qué forma convenceros para que leáis esta novela; lo único que puedo deciros es que la vais a disfrutar, sí o sí. Croquetas y Wasaps será una historia que os hará reír, llorar y reflexionar, una novela con unos personajes reales, con una trama de lo más normal y cotidiana. Yo, por mi parte, os presento a Clara, Clara Luján. Y que ella os cuente su historia.



4.5/5
Un libro increíble.

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife

sábado, 25 de abril de 2015

Reseña: Tokio Blues







Título: Tokio Blues


Autor: Haruki Murakami

Editorial: Andanzas

Fecha de publicación: junio 2005

Título original: Norwegian Wood

Número de páginas: 381






"Lo que nos hace personas normales es saber que no somos normales."

"No te precipites. Aunque las cosas estén tan intrincadas que no sepas cómo salir del paso, no debes desesperarte, no debes perder la paciencia y tirar de un hilo antes de la cuenta. Hay que desenredarlos uno a uno, hay que tomarse todo el tiempo necesario."

"Desde que tú no estás, todo me parece insignificante, absurdo."


Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.




Cuando Watanabe se encuentra en un avión y suena Norwegian Wood de fondo, se acuerda de su adolescencia, de su vieja vida, esa en la que tantas cosas pasaron. Cuando Watanabe tenía 17 años, su mejor amigo, Kizuki, se suicida, dejando así a Naoko, su novia, y a nuestro protagonista. Después de un año, cuando este está en la universidad, se encuentra con Naoko y forman una bonita amistad, y conforme pasa el tiempo, se acaba enamorando de ella.  Naoko, por su parte, es una persona bastante extraña, inestable psicológicamente, incapaz de llevar una vida normal. Watanabe tratará de conseguir el amor de Naoko, mientras a su vez conoce a muchas otras personas y vive nuevas experiencias.
No sabía muy bien cómo explicar la trama de este libro, ya que en mi opinión es bastante difícil de expresar. Aun así, he intentado desvelar lo mínimo posible para que descubráis esta historia de cero, igual que yo hice hace apenas unas semanas. La historia me gustó mucho, me entretuvo y me enganchó bastante, pero no sentí nada especial al respecto. Quiero decir, no sentí que sucediera nada extraordinario que me dejara huella después de leerlo, a pesar de que me gustó.

En primer lugar, tenía muchas ganas de probar a Murakami; Siempre había querido leerle, pero cuando leí una reseña en un blog que sigo (no recuerdo cual, fue hace bastante) que mencionaba este libro, no dudé en cogerlo y leerlo. La forma de escribir de Murakami, en mi opinión, no es nada extraordinaria; quiero decir, las descripciones son buenísimas, te hacen sentirte en ese lugar, pero tampoco creo que sea nada del otro mundo.

Diría que la historia me ha decepcionado, pero no estaría en lo cierto; Es verdad que me esperaba mucho más del libro, pero he disfrutado mucho de la lectura, lo leí en un pispas y me gustó bastante, como ya he dicho antes.

La temática, a decir verdad, es bastante trágica; si estáis tristes, no leáis este libro, porque os va a deprimir un poco. Aun así, me han gustado mucho sus personajes, ya que me han parecido muy característicos y únicos, para nada estereotipados.


Si tendría que destacar un personaje, destacaría a Midori; Esa mujer es genial, me encanta cómo vive las cosas, cómo expresa todo lo que siente en cada momento, lo espontánea que es… es un personaje con la que me he reído muchísimo. Y ese es otro punto a favor en la historia; a pesar de tener bastantes momentos trágicos, Murakami también le ha dado alguna que otra pincelada de humor, que hacían que me riera muchísimo a las 2 de la mañana.

Watanabe también ha sido un personaje que me ha caído bien, ya que es bastante peculiar, único y, aunque muchas de sus actuaciones no me hayan gustado, me ha impresionado en alguna ocasión. Por el contrario, Naoko ha sido un personaje que no he llegado a comprender del todo, porque he sentido que todo era demasiado trágico para ella, demasiado triste.

Si algo tiene este libro, es el momento sorpresa; no paraba de sorprenderme, y creo que eso le ha dado otro punto más a la historia. Aunque, creo que el final podría haber sido de otra manera, ya que no le vi el sentido a lo que ocurrió; También creo que si muchas de las escenas de sexo innecesarias que hay fueran eliminadas, nada en la trama hubiera cambiado, porque pienso que el autor se pasa con ello.

Aun así, resumiendo, Tokio Blues ha sido un libro que me ha gustado y que me ha hecho reír, pero que tampoco ha resultado nada especial. Si tuviera que destacar partes negativas del libro, hablaría del final, de las escenas sexuales innecesarias, y de algunos personajes bastante trágicos. Creo que volveré a leer a Murakami en otra de sus novelas, que espero que me guste más que esta. Aun así, la recomiendo para pasar un buen rato.




3.5/5
Recomendable.

@myownbooklife
Goodreads: My booklife
Lectorati: Irati´s booklife